lunes, 24 de mayo de 2010

el jabalí


El jabalí es un mamifero de tamaño mediano provisto de una cabeza grande y alargada, en la que destacan unos muy pequeños. El cuello es grueso y las patas son muy cortas, lo que acentúa aún más su rechoncho cuerpo, en el que es mayor la altura de los cuartos delanteros que los traseros, a diferencia del doméstico, que por ojoscerdoevolución genética ha desarrollado más la parte posterior de su cuerpo, donde se localizan las piezas que alcanzan más valor en el mercado de las carnes.El color de su pelaje varía desde los tonos grisáceos, pasando por negros, rojizos y marrones. El jabalí normalmente no es muy activo durante el día, preferiblemente descansa hasta entrar la noche, momento en el que sí recorre varios kilómetros. Se trata de un animal, por lo general, sociable que se une bajo un grupo de sistema matriarcal.

La jabalina de mayor edad es quien encabeza el grupo y presenta un tamaño mayor. Desde noviembre hasta enero las hembras entrar en celo, en este momento se acaba la calma para el macho, que gasta grandes esfuerzos en hacerse con todas las hembras posibles que estén receptivas, pudiendo ser hasta ocho.

El jabalí compensa su mala vista con un importante desarrollo del olfato, que le permite detectar alimento, como trufas o vegetales y animales bajo tierra, o incluso enemigos a más de 100 metros de distancia. El oido está también muy desarrollado y puede captar sonidos imperceptibles para el ser humano.

Sus pelo son gruesos y negros midiendo entre 10 y 13 cm en la cruz y unos 16 cm en la punta de la cola. El color de la capa o pelo es muy variable y va desde colores grisáceos a negro oscuro, pasando por colores rojizos y marrones. Las patas y el contorno del hocico son más negras que el resto del cuerpo. La crin que recorre el lomo a partir de la frente, se eriza en caso de cólera. El cambio de pelo tiene lugar hacia mayo o junio, aunque la hembra con crías muda más tarde. En verano, las cerdas son más cortas.El color de su pelaje varía desde los tonos grisáceos, pasando por negros, rojizos y marrones. El jabalí normalmente no es muy activo durante el día, preferiblemente descansa hasta entrar la noche, momento en el que sí recorre varios kilómetros. Se trata de un animal, por lo general, sociable que se une bajo un grupo de sistema matriarcal.

La jabalina de mayor edad es quien encabeza el grupo y presenta un tamaño mayor. Desde noviembre hasta enero las hembras entrar en celo, en este momento se acaba la calma para el macho, que gasta grandes esfuerzos en hacerse con todas las hembras posibles que estén receptivas, pudiendo ser hasta ocho.Una vez, las hembras están fecundadas, nacen entre 4 y 5 crías a los casi cuatro meses de gestación. Poco antes del parto, la hembra procura un nido formado con hierbas que dé calor a sus pequeños. Generalmente, paren una vez al año, pero también se ha dado el caso de dar dos o tres camadas en un solo año.

Los rayones, las crías de los jabalíes, reciben este nombre por su particular diseño en su pelaje, presentan unas rayas que irán desapareciendo a medida que vayan cumpliendo meses. Al nacer, las crías apenas alcanzan los 900 gramos de peso y durante los tres primeros meses de vida se alimentarán de la leche de su madre.Los jabalíes hacen el rito del baño de barro, el cual cubre funciones básicas para el animal. Se refrigera y se regula a nivel térmico, puesto que carece de un sistema de sudoración que funcione, así como desarrollar sus relaciones sociales-sexuales. El hábitat del jabalí puede ser muy variable, siempre y cuando dispongan de alimento.

1 comentario: